Pruebas Español
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNMarcel Proust a Genevieve StrausJueves, después de dejarte.Madame:Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho con frecuencia enLe Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted se reconociese a sí misma. Pero yano puedo seguir amándola por completo, y le diré por qué, aunque no sirva de nada, pues bien sabeusted que uno pasa el tiempo haciendo cosas inútiles o, incluso, perniciosas, sobre todo cuando seestá enamorado, aunque sea poco. Cree que cuando alguien se hace demasiado accesible deja quese evaporen sus encantos, y yo creo que es verdad. Pero déjeme decirle qué sucede en su caso. Unohabitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas, porque el jovenes el más alejado de usted. Pero imaginemos que, después de muchos días, uno consigue verla asolas. Usted sólo dispone de cinco minutos, e incluso durante esos cinco minutos está pensando enotra cosa.Pero eso no es todo. Si alguien le habla a usted de libros, usted lo encuentra pedante; si alguienle habla de gente, a usted le parece indiscreto (si le cuentan) y curioso (si le preguntan); y sialguien le habla de usted misma, a usted le parece ridículo. Y así, uno tiene cien oportunidades de noencontrarla deliciosa, cuando de repente usted realiza algún pequeño gesto que parece indicar unaleve preferencia, y uno vuelve a quedar atrapado. Pero usted no está lo bastante imbuida de estaverdad (yo no creo que esté imbuida de ninguna verdad): que muchas concesiones deberían dárseleal amor platónico. Una persona que no es en absoluto sentimental se vuelve asombrosamente así,si se la reduce al amor platónico. Como yo deseo obedecer sus preciosos preceptos que condenanel mal gusto, no entraré en detalles. Pero píenselo, se lo suplico. Tenga alguna indulgencia hacia elardiente amor platónico que usted despierta, si todavía se digna creer y aprobarlo.Su respetuosamente leal,Marcel Proust.Davidson, Chathy N. El libro del amor. Barcelona: Círculo de lectores, S.A., 1.994.Con la expresión que inicia el segundo párrafo:“Pero eso no es todo...”, el autor de la cartapretendeA. negar lo que ha dicho en el párrafo anterior.B. reafirmar lo dicho hasta ese punto.C. complementar una información que hadado.D. contradecir lo que ha dicho.En la expresión: “Uno habitualmente la ve conveinte personas, o, mejor dicho, a través deveinte personas…”, la parte subrayada tienepor funciónA. introducir una negación.B. modificar una interpretación.C. hacer una aclaración.D. contradecir lo dicho anteriormente.1. 2.3. Entre la expresión: “Jueves, después de dejarte” que aparece al inicio de la carta, y el contenido dela misma, existe una relación determinada por el hecho de que el autorA. desea que Genevieve sepa que él le escribe todos los jueves después de dejarla.B. quiere que Genevieve conozca las impresiones que en él deja luego de que se separan.C. espera que Genevieve esté informada de las cosas que él hace cuando se separa de ella.D. anhela que Genevieve entienda la soledad que él siente cuando se aleja de ella.- juzgar por la manera como Marcel Proust describe a Genevieve Straus, se puede afirmar que él
A. la valora por sus características de mujer de prestigio.B. no la valora por sus características de mujer de prestigio, sino por su belleza física.C. no valora ni su belleza física ni sus características de mujer de prestigio.D. la valora, ante todo, por sus características intelectuales.La intención central del texto esA. hacer una solicitud.B. presentar un reclamo.C. presentar una disculpa.D. hacer una crítica.A partir de la información presentada, se puedeconcluir queA. Genevieve Straus, ha hecho daño demodo intencional a Marcel Proust.B. Genevieve Straus no es responsable del sentimientode amor que vive Marcel Proust.C. Marcel Proust y Genevieve Straus sonigualmente responsables del sentimientode amor que él experimenta.D. Marcel Proust se ha hecho daño a sí mismodebido a su idealismo excesivo.4.5. 6.RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 13 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO... Y me contestó la divina entre las diosas:“Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegara las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mentedespierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”.Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimoya no quería vivir ni ver más la luz del sol.Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:“¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)7. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente orden:A. partida del héroe, llegada al Hades.B. encuentro con la diosa, partida del héroe.C. llegada al Hades, encuentro con Tiresias.D. anuncio del viaje, lamento del héroe.Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseoes para CirceA. inteligente y sabio.B. noble y adivino.C. divino y triste.D. noble y astuto.8. En la expresión: “que los demás se muevencomo sombras”, que aparece al final del primerpárrafo, la palabra subrayada alude aA. otras almas que están en el Hades.B. otros adivinos ciegos.C. otras mansiones de Hades.D. Hades y Perséfone.9.Los puntos suspensivos que aparecen al iniciodel texto anterior, indican queA. hay información que se ha venido diciendo.B. hay información que no fue posible traducir.C. quien habla le ha cedido la palabra aotro.D. ha quedado incompleto el sentido deltexto.Soman Porras Garcia
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|